MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
JULIO-AGOSTO
HABILIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE
·
Prevenir y
actuar en las dificultades del aprendizaje
·
Ejercicios de
estimulación neuropsicológica:
Memoria
Lenguaje
Atención
Cálculo
Razonamiento
Hábitos y
técnicas de estudio
Asesoramiento familiar
Coordinación con centro escolar
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Habilidades sociales
Mindfulness para niños
Fomento de la
empatía
Relajación
Asertividad
Afrontamiento de
dificultades
Tolerancia a la
frustración
PROGRAMACIÓN
Y HORARIOS
·
1ª Quincena
Julio: Mañanas de 9:00h a 11:00h
o
Tardes de 16:00h a 18:00h
·
2ª Quincena
Julio: Mañanas de 9:00h a 11:00h
o
Tardes de
16:00 a 18:00h
·
1ª Quincena
Agosto: Mañanas de 9:00h a 11:00h
o
Tardes de
16:00 a 18:00h
- Dos horas diarias de martes a jueves (mañanas o
tardes)
- Grupos reducidos : (máximo de 5 niños) de 6
años a 14 años
grupo de 6 a 11 años
grupo de 12 a 14años
PRECIO:
Quincenal 180 €
Mensual 290 €
A lo
Las
habilidades básicas serían las capacidades básicas e individuales que
condicionan el aprendizaje de conocimientos en el niño. Englobaría áreas como
la memoria, lenguaje, atención, cálculo, razonamiento….(áreas
neuropsicológicas), así como los hábitos y técnicas de estudio.
La
inteligencia emocional sería la capacidad y la actitud con la que el niño
interactúa con el mundo, tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseveración, la
empatía….es decir, aquellas habilidades que tienen que ver con el autocontrol.
A través de la
interacción de los dos campos a tratar (habilidades básicas para el aprendizaje
e inteligencia emocional) intentamos una activación y desarrollo de la
confianza, es decir, del autocontrol de las propias acciones de forma
apropiada; a la vez, intentamos también el desarrollo de la curiosidad, es
decir, la sensación placentera al descubrir algo nuevo; el desarrollo de la
capacidad de sentirse competente, de ser eficaz, y a la vez la capacidad de
comunicar y cooperar en la relación con los demás.
Nuestro
objetivo es lograr una mejora cualitativa en el rendimiento académico; que el
niño se sienta feliz, motivado, seguro en ese proceso de “aprender a aprender”.
Para lograrlo contamos en este programa con la aplicación de técnicas
contrastadas dentro del campo de la neuropsicología, del autocontrol emocional
y de la psicología clínica y educativa.